Stop al mal uso de los antibiótico
“El pasado 30 de octubre se celebró una ‘Jornada sobre Uso Racional de Antibióticos’ organizada por la Dirección General de Farmacia de la Consejería de Salud y Consumo de Baleares y dirigida a profesionales sanitarios y muy especialmente a los farmacéuticos.
El acto, coordinado por la Dra. Isabel Llompart y el Dr. Juan Carlos Estelrich, de la Fundación de Ciencias Farmacéuticas de las Islas Baleares, sirvió para actualizar conocimientos sobre dicha disciplina a la hora de fomentar el uso racional de antibióticos entre la población. La propia Directora General de Farmacia, Rosa Alís, fue quien moderó la sesión, donde destacó la importancia de fomentar este tipo de actividades para hacer un uso más adecuado de los antibióticos. Al acto también asistió el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Baleares, Antoni Real.”
Noticia extraída de PrSalud. Para más información: http://prsalud.com/index.php/prfarmacia/619/10035791
Los fármacos de marca, discriminados frente a los genéricos
“La Ley del Medicamento aprobada en 2006 ordena que en los casos en los que el prescriptor indique en la receta simplemente un principio activo, el farmacéutico dispensará el medicamento que tenga menor precio y, en caso de igualdad de precio, el genérico, si lo hubiere. Para Francisco García Pascual, director de relaciones institucionales y comunicación de Pfizer, esto supone una clara discriminación hacia los medicamentos originales (de marca) en beneficio de los ‘copiados’ (genéricos).
Así se ha puesto de relieve en el transcurso del seminario para periodistas ‘Mitos y realidades de los medicamentos genéricos’, organizado por la compañía biomédica Pfizer y que ha reunido a representantes de todos los sectores que conforman la cadena del medicamento. Además, como apuntó el director de comunicación de Pfizer, ‘el mercado español de medicamentos genéricos está por encima de la media europea, siempre que se entienda que el mismo está conformado por los medicamentos que entran en el Sistema de Precios de Referencia, en el que además de genéricos hay medicamentos de marca a precio de genéricos‘.”
Noticia extraída de PrSalud. Para más información: http://prsalud.com/index.php/prfarmacia/300/10035824
Sanidad descarta una retribución extra para la Atención Farmacéutica
“El secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, descartó en una conferencia en Zaragoza la semana pasada la remuneración extra de los servicios de atención farmacéutica, al considerar que constituyen un plus de calidad que debe ofrecer la farmacia sin esperar más a cambio.
“Las funciones de valor cognitivo (dispensación activa, indicación y seguimiento farmacoterapéutico, farmacovigilancia…) que la ley exige al farmacéutico comunitario son simplemente un plus de calidad que la farmacia puede ofrecer y no se debe pedir remuneración por ello”, afirmó el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, la semana pasada en Zaragoza en el marco del primer ciclo de conferencias de Cruzfarma, donde impartió una conferencia sobre La Farmacia que quiere el Ministerio.
Esta afirmación se produce una semana después de que diversos representantes farmacéuticos plantearan que la atención farmacéutica no tiene sentido si no tienen en el horizonte la remuneración de esos servicios y cuando el Consejo General de COF elabora con Sanidad un proyecto nacional de AF (ver CF de la semana pasada).”
Noticia extraída de Correo farmacéutico. Para más información: http://www.correofarmaceutico.com/2009/11/02/al-dia/profesion/martinez-olmos-descarta-remunerar-la-af-porque-es-un-plus-de-calidad
Farmacéuticos piden al usuario que exija siempre una receta oficial y que se unifique un modelo para la privada
“El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, Manuel Pérez, pidió hoy a los usuarios de las oficinas de farmacia que exijan “siempre” que les cumplimente sus tratamientos en una “receta oficial”, al objeto de que los boticarios “podamos dispensar los medicamentos requeridos de forma correcta y sin quebrantar la ley”.
En un desayuno informativo en el Club Antares para abordar la actualidad informativa sanitaria, Pérez reprochó esta práctica por parte de los propios profesionales sanitarios, “que en muchas ocasiones recetan los tratamientos en un simple volante o documento P10”, una práctica que pone al farmacéutico “en la disyuntiva de o quebrantar la ley y dispensar los que viene en ese papel o hacer cumplir la norma y no dar a este paciente su medicación”, lamentó.
De hecho, recordó que con un documento de receta no oficial, esto es, “sin ninguna validez jurídica”, los farmacéuticos se encuentran “indefensos” de cara a una posible inspección de los servicios sanitarios de la Junta o una posible reclamación del usuario por una presunta reacción adversa al fármaco, entre otras posibilidades.
Según el responsable de la entidad colegial, este problema, que se detecta tanto en el ámbito público como privado y con mayor frecuencia desde 2003, ocurre fundamentalmente los fines de semana y con usuarios que vienen de los servicios de urgencias hospitalarias.”
Noticia extraída de Consoft. Tecnologías de la información. Para más información: http://www.consoft.es/noticias/news_text.asp?id=38548
España es el segundo país europeo que más tarda en aprobar los medicamentos genéricos una vez expirada la patente
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos ha presentado un informe que muestra que los medicamentos genéricos tardan unos 14 meses de media en salir al mercado en España desde que expira la patente del principio activo, un retraso que duplica la media que se tarda en la Unión Europea.
Para ver el informe: Informe
Expertos murcianos alertan del aumento de la tuberculosis, que sitúa a España a la cabeza de Europa
La gripe A en los medios de comunicación con prsalud
- La vacuna de la Gripe A, el 16-N
- Análisis de medios con poca autocrítica
- Gripe A: ‘El alarmismo lo fomentan las autoridades, no los medios’
- La ‘alarma’ de la gripe a, a debate
- DOCTOR ¿MI HIJO TIENE GRIPE A?
- ‘La vacuna pandémica estará lista en octubre’
- Sanidad prepara la segunda fase de su campaña preventiva de la gripe A
- La prevención ha llegado a las empresas
- Buenos días, ¿me da una mascarilla?
- Güemes tranquiliza sobre la gripe A
- Lo que hay que saber de la vacuna que llega
- Pastor reclama vacunas para todos y un calendario vacunal único
- Jiménez y Chacón visitan la farmacia que fabrica los antivirales de la Gripe A
- Por este restaurante no pasa la Gripe A
- La Sanidad francesa sí lanza una campaña en TV contra la Gripe
- ‘No’ al retraso de la vuelta al cole de las embarazadas
- Las cuentas de Sanidad en Facebook y Twiter ya informan sobre la Gripe A
- Crece la tasa de gripe A, con 15.000 nuevos contagios
- El 112 también contra la Gripe A
- Sanidad presenta la campaña para prevenir el contagio de la Gripe A
- Campaña prevención de la Gripe A
- ¿La Gripe A (H1N1) está en la calle?
- Fallece en Canarias la décima víctima en España por complicaciones derivadas de la gripe A/H1N1
- Nueve víctimas en 41 días
- CONSEJOS FRENTE A LA GRIPE A
- La imagen de la Gripe A, contagiada
- ‘No beses, no des la mano, di hola’
- La Gripe A, diferentes puntos de vista
- Profesionales en guardia frente a la Gripe A
- CCAA y Sanidad apuestan por la coordinación y el consenso para combatir la gripe A
- El bebé de Dalilah falleció por un ‘terrorífico error’ médico
- Hospital de Madrid da su versión de los hechos
- Primera muerte en España por la Gripe A/H1N1
- Sanidad confía la vacuna de la gripe A/H1N1 a Rovi
- La Gripe A no eclipsa a Cristiano Ronaldo
- La Gripe A sigue siendo noticia tras los últimos brotes en la Com. de Madrid
- La gripe nueva llega a los periodistas
- Tamiflu arrasa pero… ¿qué pasa con Relenza?
- A/H1N1, el virus que muta… de nombre
- Centros hospitalarios y profesionales, listos para actuar en caso de pandemia
- Aumenta la demanda de mascarillas y retrovirales en las farmacias del país
- La OMS eleva a 5 el nivel de alerta por pandemia
- Se incrementan los casos de ‘nueva gripe’
- La gripe porcina o cómo cundir el pánico
- Las cadenas hoteleras sienten la gripe porcina
- Dos casos confirmados y 32 en observación por la gripe porcina
- Espinosa anima a consumir carne de cerdo
- Comunicado del Ministerio de Sanidad sobre el brote humano de gripe de origen porcino
- ‘El brote de gripe porcina está controlado’
Noticia extraída de Prsalud. Para más información: http://www.prsalud.com/index.php/prsalud/274/10035190-la-gripe-a-en-los-medios-de-comunicacion-con-prsalud
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles propone una reducción del IVA
“Una reducción de dos puntos en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los medicamentos produciría un ahorro para las arcas estatales de 274 millones de euros en el presente año y de 287 millones en 2010 según datos de FEFE.
En el informe del Observatorio del Medicamento de este mes, realizado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), se aportan datos sobre el ahorro que se produciría en la factura pública haciendo descender el IVA del 4% actual a un 2%. Y es que, según la patronal de oficinas de farmacia, esta reducción supondría un ahorro de 274 millones de euros en 2009 y 287 millones en 2010. Además, tal y como indican los datos de este Observatorio, ya hay precedentes en varios países europeos de la aplicación de un IVA muy reducido o incluso cero en los medicamentos de prescripción, cuando la mayor parte de su consumo se lleva a cabo por organismos públicos.”
Noticia extraída de Prsalud. Para más información: http://www.prsalud.com/index.php/prsalud/357/10035774