Los antipsicóticos en demencia exigen un balance beneficio-riesgo
“El uso de antipsicóticos en pacientes con demencia para tratar síntomas conductuales y neuropsiquiátricos debería restringirse a situaciones agudas y graves, según un informe del centro andaluz de documentación e información de medicamentos (Cadime), que denuncia que su utilización en estas indicaciones está muy extendida a pesar de “las escasas evidencias disponibles sobre su eficacia y la controversia existente en los últimos años sobre su seguridad”.
Expertos consultados por cf coinciden en que el abordaje de estos trastornos exige un balance beneficio-riesgo, dado los peligros potenciales de estos fármacos, pero advierten de que con frecuencia son la única opción para los pacientes y sus familiares.”
Noticia extraída de Correo farmacéutico. Para más información: http://www.correofarmaceutico.com/2009/12/21/farmacologia/los-antipsicoticos-en-demencia-exigen-un-balance-beneficio-riesgo-sintomas-muy-discapacitantes
Responder