Estrategias y recursos para una buena publicación científica
El próximo 2 de febrero, jueves, le invitamos a participar en el seminario para autores organizado por Elsevier y la Biblioteca de la Universidad de Sevilla en el Pabellón de México.
Este seminario tiene como objetivo presentar a los jóvenes investigadores una serie de pautas orientativas para lograr el impacto de una publicación científica, conforme a los criterios exigidos por la mayoría de las revistas académicas nacionales e internacionales. Los ponentes compartirán sus experiencias y propuestas sobre los procesos de edición de artículos, que esperamos contribuyan a la mejora de la calidad y visibilidad de la producción científica.
El seminario contará con la presencia de profesionales de reconocida trayectoria nacional e internacional en su área de conocimiento, y que a su vez forman parte del grupo de editores de conocidas revistas académicas. Los ponentes en cuestión son la Sra. Ingrid van de Stadt, Directora Regional del Área de Marketing, Elsevier, junto con el Dr. Eduardo Fernández Camacho, Editor Control Engineering Practice y Catedrático de la Universidad de Sevilla, y el Sr. Alvaro Ybarra Muguruza, Gestor de Cuentas de Elsevier.
Esperamos haber despertado su interés y contar con su presencia, para ello le rogamos rellene nuestro formulario de inscripción en línea antes del día 01 de febrero.
Agenda
- 09:00-09:30 Registro
- 09:30-09:45 Discurso de Bienvenida, Dr. Manuel García León, Vicerrector de Investigación, Universidad de Sevilla
- 09:45-10:00 Discurso de Bienvenida, Sr. Alvaro Ybarra, Gestor de Cuentas, Elsevier
- 10:00-10:45 Sra. Ingrid van de Stadt, Directora Regional del Área de Marketing, Elsevier
- 10:45-11:15 Dr. Eduardo Fernández Camacho, Editor Control Engineering Practice y Catedrático de la Universidad de Sevilla
- 11:15-11:30 Pausa Café
- 11:30-12:00 Sr. Alvaro Ybarra, Gestor de Cuentas, Elsevier
- 12:00-12:30 Sección de preguntas y respuestas
- 12:30-13:00 Aperitivo patrocinado por Elsevier
Inscripción libre hasta completar las 130 plazas de aforo.
Para mayor información, pregunte a apobil@us.es.
Autor de la noticia: Apoyo de la Biblioteca a la Investigación.
Responder